29 mayo 2009

090529 de no creáis todo lo que oigáis por ahí 04

¿Hay algo peor que no tener noticias? Sí, tener noticias falsas.

Os reenvío un correo del rector de la Universidad Carlos III de Madrid.

Queridos miembros de la comunidad universitaria:


Seguramente hemos compartido el asombro al ver el ranking de universidades españolas
publicado por el diario El País el pasado lunes 25 de mayo. No sólo por los resultados que
ofrece, que contradicen todos los rankings anteriores hechos por medios más rigurosos, sino
también por el hecho de que se haya dado en un medio de comunicación esta relevancia y
atención a un estudio con graves errores estadísticos e imprecisiones poco habituales en una
publicación científica.



El ranking de este estudio utiliza datos del curso 2004-2005, como consta en el
comunicado que el Presidente de la CRUE ha hecho llegar a El País (y no del 2006-2007 como
publica el periódico). En ese mismo comunicado el Presidente de la CRUE, D. Federico
Gutiérrez-Solana, pide al periódico la publicación de una nota que aclare que no hay ningún
aval ni legitimación a este estudio ni al equipo de investigación que lo ha realizado por parte de
la CRUE o del director de sus informes.



En cuanto a la metodología utilizada, el estudio se basa en un tipo de análisis estadístico,
el análisis factorial, que no es adecuado para construir indicadores de calidad. Así, por
ejemplo, las variables con más peso en las conclusiones del estudio son las que miden el
tamaño de la universidad con relación a su provincia o comunidad autónoma, por lo que se
concluye que las mejores universidades españolas son las universidades grandes con relación a
la población de su provincia. Esto explica que las universidades de Madrid, y más
especialmente las más pequeñas como la nuestra, aparecen mal situadas en este ranking. Una
conclusión que se desprende de este estudio es que el medio más eficaz para situar a las
universidades madrileñas en los primeros puestos del ranking es dar incentivos a la población
de Madrid para que fije su residencia en provincias vecinas.



Pueden compartirse las conclusiones del artículo periodístico sobre la necesidad de hacer
a nuestras universidades más abiertas, exigentes e internacionales, pero estas exigencias están
en contradicción con el incompetente análisis de datos realizado en este estudio.



Un cordial saludo


Daniel Peña Catedrático de Estadística y Rector de la Universidad Carlos III de Madrid

Éste es el problema cuando un periódico no confirma sus fuentes.

No es el único, aunque posiblemente sí el de mayor tirada.

¿Credibilidad de esta noticia? Eso lo podéis decir vosotros.

¿Credibilidad de otras noticias (política, 11M, economía, ...)? Tampoco voy a entrar.

Ojo, que no digo que no tengan razón, sino que hay que contrastar la información que nos dan por
varios medios.

Un profesor mío llegaba siempre a clase con un ejemplar del YA (entonces existía) y otro de El
País; nos convenció de que no todo es blanco ni negro, sino escala de grises (por aquella época,
también existían, aunque no se refería a ellos).

26 mayo 2009

090526 de alegrías 020

Alegrías y a la vez tragedias.

Nunca me acostumbraré a poner notas.

Y mira que ahora es sencillo; los exámenes son tipo test, por lo que no hay posibilidad de interpretación.

Aún así, hay veces que no aciertas a entender porqué alumnos que participan en clase (no sólo
están de cuerpo presente), fallan tanto.

Esa es en parte la maldad de los test, que los errores descuentan. Y eso algunos parecen no entenderlo.

En fin, que es una alegría que los chavales me hayan aprobado.

Al menos, los que vienen a clase.

De los otros, poco puedo decir, salvo que, aunque no lo parezca, las clases sirven para mucho.

25 mayo 2009

090525 de alegrías XIX

Mi niña (una de ellas, la que me respira fuerte al oído por las noches) ha cumplido años.

Y yo la veo estupenda. Una abuela, eso sí, pero una abuela estupenda.

No se puede estar quieta, así que ya está haciendo planes de qué hacer, dónde ir, qué estudiar, ...

Esa es una desventaja de ser una agüelita de sólo taitantos, que no te puedes jubilar hasta dentro
de 30, así que no corras tanto, relájate y disfruta de lo que tienes, que es mucho y muy bueno.

PS.- Por una extraña asociación de ideas que nada tiene que ver con la entrada, me acaba de
venir a la cabeza algo que vi este fin de semana en Valencia, un azulejo de estos con frases
lapidarias que ponía algo así como:
Hoy hace un día magnífico;
verás como aparece mi mujer
y lo jode.

Noooh. Esta vez no he dicho nada de mi suegra (que no por falta de ganas, ¿eh?), que no todos
los días va a ser el blanco fácil de mi puñetera suegra, que tengo otros bichos raros deambulando
alrededor.

22 mayo 2009

090522 de Dude, where's my ...? 002

Te casaste, la cagaste.

El refranero popular es sabio.

El matrimonio tiene sus ventajas, pero no puedes evitar pensar, ¿dónde está mi tranquilidad de
soltero?, ¿por qué tuve que que perderla?

Procuro evitarlo, pero de vez en cuando me toca llevar a mi suegra en el coche.

El otro día la llevaba al aeropuerto justo de tiempo, porque se empeño en

comerse todos los postres del restaurante y nos paró la Guardia Civil de Tráfico.

Yo: -¿Cuál es el problema agente?
Oficial: -Circulaba a 120 Km/h en una zona de 80.
Yo: -No señor, iba a 85.
Mi suegra: -No es cierto, ibas a 120.

Le echo una mirada de advertencia a mi mujer para que controle a su puñetera

madre.

Oficial: -También lo voy a multar porque tiene fundida la luz de freno de la

izquierda.
Yo: -¿Luz? ¿Qué luz ? No tenía ni idea.
Mi suegra: -No te hagas el tonto. Te dije que tenías la luz fundida hace lo menos 6

semanas.

Esta vez la echo una mirada venenosa directamente a ella, de esas que causan

pavor.

Oficial: -También lo multaré por no usar el cinturón de seguridad.
Yo: -¡Pero si me lo quité en el momento que me detuvo!
Mi suegra: - ¡¡¡Por favor, pero si tú nunca lo utilizas!!!

Ahí reventé y en el colmo de la exasperación grité:


"¡¡¡CIERRA EL PICO, HIJA DE PUTAAAA!!!"

Oficial: -Señora, ¿le habla así normalmente?
Mi suegra: - No... sólo cuando está borracho...


Mucho ojito con quién lleváis en el coche. Sobre todo si es la puñetera madre de vuestra mujer.

19 mayo 2009

090519 de la cosa 001

Hasta ahora he procurado evitar hablar de la "cosa", como si no hablar de la crisis fuera a
hacerla desaparecer.
Es lo que hizo ZPp en los primeros meses, y no le fue muy bien, la verdad. Y a nosotros tampoco.
Así que vamos a agarrar el toro por los cuernos y vamos a dar recetas y consejos que ni a este
nefasto gobierno, ni a esta tristona oposición se les ocurre.
Está abierto a vuestras propuestas y comentarios, que siempre son bien recibidos.
En primer lugar, vamos con una sencilla explicación de la situación actual:
Imaginad, agosto de 2 009, una pequeña ciudad de costa ..., en plena temporada; cae una
lluvia torrencial desde hace varios días.
La ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una
habitación. Pone un billete de 100 € encima de la mesa del recepcionista y se va a ver las
habitaciones. El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el
carnicero.
Éste coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

Sin perder un minuto, éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para
animales.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace
tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde habí­a traí­do a sus clientes las
últimas veces y que todaví­a no habí­a pagado.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le
convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.
¡Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con
confianza!
MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS
No lo dudéis, por raro que parezca, la cosa funciona así pero a la inversa: si la gente tiene miedo,
no consume y la estabilidad del sistema se tambalea.

18 mayo 2009

090518 de ruegos y preguntas 03

Si es que la boca me pierde.
El otro día en la oficina estabamos hablando Fernando y yo de las carreras.
Vino uno de ventas empecé a pincharle. Que si se estaba poniendo fondón (como si alguna vez no
lo hubiera estado), que si tenía que animarse a venir con nosotros, ...
Él se defendió diciendo que ya había empezado a jugar frontenis con un amigo.
Y ahí me encendí. ¿Frontenis?, ¿qué mariconez de deporte es ese?
Nos enzarzamos. Que si el lacrosse es un deporte que consiste en coger mariposas. Que si el
frontenis sólo sirve para mirarle el culito al que tienes delante. Lo normal, vamos.
El tema es que en un momento dado, el de ventas me tiró el guante. Me proponía un partido.
- Sin problemas; dónde y cuándo quieras. Te voy a barrer.
- Partido de dobles. Yo busco el campo y os pongo raquetas si necesitáis.
- De acuerdo. Iré yo con Fernando.
A todo esto, cara de pánico de Fernando, que no ha cogido una raqueta en su vida.
- Oye, que yo no sé jugar.
- Me da igual que este paquete no sepa jugar. Me basto y sobro para ganaros.
- ¿Y no te atreverás a apostar?
- ¿Cómo que no? Un barril de cerveza.
Ya no podía ver la cara de Fernando, porque se había echado las manos a la cabeza.
- No te preocupes, les tenemos ganados.
Dicho esto, fijamos lugar y hora para el duelo, no sin antes habernos encarado (varias veces)
sobre la paliza que nos íbamos a pegar.
En fin, ¿alguien me puede decir cómo se juega al frontenis y/o darme unas clases?

14 mayo 2009

090514 de detalles desapercibidos 001

Ayer el Barça se llevó el primer título importante de la temporada en Valencia,
la Copa del Rey.
No sólo se la llevó, sino que goleó y casi ninguneó a un Atleti de Bilbao que, no
sin mérito, se había colado en la final e hizo lo que pudo durante la primera
parte, incluso golpeó primero y metió en primer gol.
Esto despertó a la bestia que en cuatro zarpazos se merendó a los leones.
Ese es el titular y la noticia.
Me quedo con detalles que pasan desapercibidos.
Tras el gol de Touré, éste lo celebró con cortes de manga a la aficción vasca. Ahí
estaba Etoo para pedir disculpas por su compañero.
De mayor yo quiero ser Etoo.

13 mayo 2009

090513 de temeridades 013

Ayer y hoy está teniendo lugar el Debate sobre el estado de la Nación.

No puede verlo por el día. Sólo un poco a última hora de la tarde.

Soporífero. Casi tanto come este blog.

Un poco más, espero.

Lo curioso es que, viendo los resúmenes, difícilmente se puede hablar
- de debate (no debatieron, simplemente se insultaron)
- de estado (no hablaron de cómo está el enfermo, sino de lo guapos y agraciados que son ellos)
- de nación (no se hablaba de la medio desahuciada España, sino que se pasaba del País de
Nunca Jamás al Apocalipsis).

Poco se puede decir; nuestros votos los hacen fuertes, tenemos lo que nos merecemos.

O quizás nadie se merezca tanto malo.

Sólo una reflexión que nunca saldrá en los periódicos. El representante de los verdes pedía poder
emplear su idioma, el catalán, en el Congreso, al igual que ya se puede hacer en el Parlamento
Europeo. Es cierto, sería un derecho; pero ¿no se ha planteado este verde la cantidad de árboles
que habría que talar, la cantidad de recursos naturales que habría que emplear para satisfacer
estas reivindicaciones en muchos casos pueblerinas? Tiene un idioma común con el resto de la
Cámara y no duda en vender sus ideales ecologistas para satisfacer un ego personal. Yo hablo con
gente de otros países, y no me supone un mayor desarrollo personal hacerlo en castellano, inglés,
francés, alemán, italiano o portugués; lo importante no es el idioma en el que se hace, menos aún
si eres bilingüe, lo importante es, en este caso, minimizar la huella ecológica. Siempre habrá
verdes de pega, como hay fachas disfrazados de rojo.

Esto es España, un país cohesionado por las diferencias de sus gentes y desunido por sus
semejanzas.

Y luego, tan amigos.





No sé si eso es bueno o malo. Yo no quiero amigos que cuando se suben a un atril les pierde la boquita. Pero tampoco pido que lleguen a las manos. No sé, un punto intermedio quizás no estaría
mal del todo.

08 mayo 2009

090508 de temeridades XII

Elena Valenciano (diputada, secretaria de Relaciones Internacionales de su

partido y miembro de su Comité Federal, además de presidenta de la Fundación

Mujeres y máxima responsable de la Asociación Aquellos Jóvenes, bonito

currículum) ha escrito en su blog una entrada en la que relaciona la posibilidad

de llegar a los 5 millones de parados en España con el show del club de la

comedia.



Podéis leer la entrada en:




Quizás a ella, desde su cómoda butaca, le parezca divertido. Habrá que

preguntar a esos 4 millones y pico de parados actuales, muchos de ellos sin

derecho ni siquiera a subsidio, si también le hace gracia la "ocurrencia" de

Montoro.


Quizás 1, 2. 3 o 4 millones de parados se le hagan pocos. Total, ZP sólo se

comprometió al pleno empleo, nada dijo de sobrepasar los 4 millones de

parados.


Es más, en el caso hipotético de llegar a los 5 millones, ¿esta señora seguirá

tomándoselo a guasa y hará un chiste aún más gracioso con los 6 millones, o

aceptará su responsabilidad, que no obligación, y presentará su dimisión de

todos esos asientos que le mantienen el culo calentito?


Es sólo hablar por hablar. Es una política. Sólo podemos esperar que se agarre

aún con más fuerza a la poltrona.


No creo en los políticos, y estoy empezando a no creer en la política, en la

política que se hace en España, en la política que se hace en las altas esferas de


los partidos políticos españoles. Sólo a título de información, esta señora que se


permite hacer referencias a un programa humorístico cuando habla del drama

de millones de parados es del PSOE. O al menos está afiliada a es partido.


Los que nos creemos que sabemos escribir y nos lanzamos a escribir en un blog

(aunque el 99% lo único que hacemos es destrozar el idioma), desde nuestra

ignorancia y anonimato nos podemos permitir el lujo de decir sinsentidos.

Desde un escaño pagado con nuestros impuestos se debería tener algo más.


Pero donde no hay no se puede pedir. Qué se le va a hacer, esto es lo que hay.


Como sale en el cartel, 1000 ideas (y como ésta, no todas buenas).



En nombre de esos parados de las colas del inoperante INEM, guárdese sus
gracias para el Presidente, que está necesitado de cariño.

07 mayo 2009

090507 de idiomas 001

Hoy ha prometido hoy su cargo como presidente del gobierno vasco, Lehendakari de Euskadi.



En una entrevista de ayer dijo que no iba a jurar el cargo porque él era "una persona que se
considera y es laica".

Según el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española:

laico, ca.

(Del lat. laĭcus).

1. adj. Que no tiene órdenes clericales. U. t. c. s.

2. adj. Independiente de cualquier organización o confesión religiosa. Estado laico. Enseñanza laica.



Vale que no crea en Dios, pero la palabra exacta sería en ese caso agnóstico o ateo.

agnóstico, ca.

(Del gr. ἄγνωστος, ignoto).

1. adj. Perteneciente o relativo al agnosticismo.

2. adj. Que profesa esta doctrina. Apl. a pers., u. t. c. s.


agnosticismo.

(De agnóstico).

1. m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento

de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.


ateo, a.

(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).

1. adj. Que niega la existencia de Dios. Apl. a pers., u. t. c. s.



Supongo que por un cálculo electoral, ha considerado que podría perder votos de socialistas
creyentes si se declaraba ateo.

No tengamos tanto miedo a las palabras, señor López. Tiene bastante con tenérselo a los etarras.

06 mayo 2009

090506 de alegrias XVIII

Hoy es un día alegre.

Por mucho que le duela a algunos, la fiesta de la democracia es una alegría.

Ayer fue elegido Francisco López nuevo presidente del País Vasco.

También se puede decir que Patxi López fue elegido lehendakari de Euskadi. También me parece bien.

Al PNV le sentó como si se hubiese subido la cremallera demasiado deprisa y se hubiese pillado con ella la minga. Creo que el ejemplo es suficientemente clarificador.

El argumento de su queja es que el PNV fue la fuerza más votada.
Es cierto.

También es cierto que sacaron un escaño más que en 2005, cuando iban en coalición con EA.

Y que el PP, que ha sido la llave en la sesión de ayer, perdió votos respecto a 2005.

Todo eso es cierto.

Pero eso no invalida la aritmética de los escaños.

Nos olvidamos de que en nuestro sistema, las elecciones no son presidencialistas, no votamos a un presidente, sino a unos representantes que elegirán al presidente, que podría darse el caso de ser el último de la lista menos votada. Podría darse el caso, sí.

También se olvidan de que el PNV es la tercera fuerza con más votos en la Diputación de Álava, y sin embargo es quien tiene allí el poder gracias a los votos de PSE (el PP fue la fuerza más votada). Este es nuestro sistema democrático y bien está así; realmente los representantes del PNV más los del PSE representan a más votantes que los del PP en Álava, al igual que los del PSE y PP en el País Vasco representan a más votantes que los del PNV.

En fin, que es una alegría este aire fresco en la lehendakaritza.

Ahora veremos si la alegría se mantiene en el tiempo.

Son políticos; tampoco vamos a pedir milagros.

E Ibarretxe se va. Adiós, Ibarretxe, adiós; no dudes que no te echaremos de menos.

Al menos yo no lo haré.

04 mayo 2009

090504 de temeridades XI



Yo también tengo una corazonada.





Que te la van a volver a dar con queso, Gallardón.

¡Olimpiada en mi nombre, no gracias!



Pero para todos los que sí están de acuerdo, aquí está el enlace de apoyo: