
El Alakrana navega de nuevo de vuelta a casa.
Lo que tendría que ser una alegría, tiene sus sombras.
Haber entrado a sangre y fuego en el barco en los momentos iniciales hubiera
sido discutible. Muy discutible.
Esperar a que la crisis del secuestro se solucione sola lo único que acarrea
es que se complique aún más.
¿Esperar a que la crisis se solucione sola? ¿A qué me suena eso?
Nadie puede creerse que los piratas hayan liberado el barco sin contraprestación.
Es tan evidente que ni ZPardillo ha intentado jugar esa carta.
¿Qué han conseguido los piratas? Difícilmente se habrán contentado con
algo que no sea dinero. Mucho dinero. Unos 2 millones de euros, según
algunas fuentes.
¿Quién ha soltado la pasta? ¿El armador? Sería comprensible; además de
la cuestión personal de sus trabajadores, cada día de parada del barco es
una sangría para la empresa.
Hay que recordar que en España es delito pagar rescates. Los secuestrados
por ETA o GRAPO se han cuidado muy mucho de reconocer si han pagado
algún rescate por su liberación.
La fiscalía a tomado cartas en el asunto y ha pedido que se investigue si ha
habido pago a los piratas por la liberación.
Las declaraciones del Presidente del Gobierno anunciando la liberación
parecían más de funeral que de celebración.
Qué mala suerte tiene este hombre, es que hasta en sus mejores momentos
la caga.
El Gobierno "ha hecho lo que tenía que hacer" porque su deber es "salvar la
vida de los compatriotas". Y es que con declaraciones así la sigue cagando.
¿Qué participación ha tenido el Gobierno en el rescate? Porque si el dinero ha
salido de las arcas públicas, olería a prevaricación, malversación de fondos públicos,
pago a organización terrorista, ... De ser cierto, casi todo esto dejaría en un segundo
plano la lamentable gestión de la crisis económica de ZPardillo.
Menos mal que la Fiscalía de la Audiencia Nacional va a tomar cartas en el
asunto.
O no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario